Organización, identidad y adaptación de servicios a una entidad de referencia en su territorio

Resumen

Nos encontramos en un momento donde la Covid-19 ha afectado de lleno al mundo de la creación y gestión de eventos. Las restricciones y los movimientos de personas causan un efecto directo sobre esta tipología de negocios (ya sea a nivel de eventos populares como profesionales).

La realidad actual de la digitalización, personalización y la rápida obsolescencia de un evento recurrente provoca que el paradigma del sector haya cambiado y nos tengamos que adaptar a los nuevos esquemas de mercado antes de perder toda la presencia que tanto nos ha costado conseguir. El posicionamiento y la preparación actual marcará el futuro más cercano de las entidades en este ámbito.

ST strategy ayudó a FiraEntitat* a desarrollar una estrategia en términos de servicio y comunicación, propuso la metodología de generación de nuevas ideas / propuestas y reconvirtió los engranajes de la entidad a nivel interno (siempre manteniendo los objetivos y estatutos de la misma), convirtiéndola en una entidad de referencia y sostenible dentro de la industria.

Hacer frente a un cambio en la gerencia

Liderar un cambio de modelo en el sector

Potenciar el territorio y la marca de la entidad

La historia completa

Oportunidad

En el mundo de la creación y gestión de eventos de carácter popular, las entidades regionales tienen un reto muy importante en términos de atracción de público y ejecución eficaz, pero sobre todo, a nivel económico.

La entidad posee unos activos relevantes que ha construido durante su dilatada trayectoria. Tiene una elevada calidad en la ejecución de ferias, una experiencia acumulada relevante, una intensa implicación de la junta, un arraigo y vinculación al territorio, además de una relación clave con el Ayuntamiento de la ciudad de referencia. A pesar de tener cierta dependencia de subvenciones (indispensables en este tipo de entidades), en caso de no mantener la eficiencia, el equipo y la calidad en el diseño y ejecución, la entidad perdería su solvencia.

Por lo tanto, a pesar de encontrarnos ante una entidad con mucha historia y presencia en el territorio (principalmente institucional), la falta de identidad o identificación por parte del público, el asentamiento en la repetición de los mismos acontecimientos de forma anual, y la digitalización y especialización han provocado (más allá de la situación pandémica que vivimos) una posición de estancamiento en el punto actual.

Los socios/as de la entidad se encontraron en serias dificultades de adaptarse a la realidad del sector y en el reenfoque de la propuesta de valor y servicios para dar un cambio de rumbo a una entidad con experiencia, pero sin éxito en la generación de nuevas ideas y proyectos.

Ejes de cambio

En estrecha colaboración con el personal y socios/as de la entidad, ST strategy ejerció como asesor estratégico y desarrolló un plan de transformación integral que abordó cuatro desafíos fundamentales:

  • Comunicación y Marca: Aunque a nivel institucional la entidad siempre ha recibido el reconocimiento por su trabajo y ha disfrutado de acceso a los medios del territorio, la marca no ha sido reconocida como entidad independiente por parte de los visitantes y la ciudadanía. Se trató a fondo la necesidad de generar marca y la comunicación de la misma para lograr el impacto y valor deseado.
  • Adaptación a la realidad actual: La gestión y el equipo de la entidad se encontraba en un punto de inercia en términos de continuidad de la actividad que se había venido haciendo en los últimos años. Esto provocaba que el sector evolucionara mucho más rápido que la propia entidad. Se realizó un análisis de la tipología de perfiles que requería la entidad, así como el diseño y la creación de la comunicación interna y protocolos entre los mismos.
  • Generación de nuevas ideas: No existía una renovación estable en cuanto al servicio y en la oferta de los mismos. Se diseñó una metodología para generar nuevas ideas y propuestas basada en la coordinación y trabajo con otras entidades de la región. De esta forma, se aseguraba obtener la aportación de expertos y cubrir las necesidades relevantes por el territorio.
  • Expansión de actividades y territorio: La tipología de servicio que se ofrecía y el público objetivo a nivel territorial estaba muy establecido y cerrado. Siempre manteniendo los estatutos y objetivos de la entidad, se propusieron nuevas tipologías de actividades y se abrió el prisma de alcance en términos territoriales.

Recomendaciones

ST strategy recomendó a los socios/as las medidas óptimas para mejorar la organización, la generación de nuevos servicios y la identidad de la entidad. Trabajando en colaboración se propuso:

  • Replanteamiento de los servicios enfocados al segmento profesional, analizando de forma más cuidadosa las necesidades y tendencias de mercado y la capacidad y volúmenes de gestión.
  • Aportación de metodología y aliados para conseguir nuevas ideas y cubrir las necesidades comentadas anteriormente.
  • Aportación de criterios, variables y pasos a seguir para determinar la viabilidad y aceptación de nuevas propuestas y su puesta en marcha.
  • La formación de un equipo adaptado a los requerimientos de la entidad, donde la polivalencia es un aspecto decisivo.
  • Generar más impacto como entidad propia, pero sobre todo, que se la reconozca como tal.
  • Realización de un análisis completo en términos comunicativos para replantear la forma y el cliente que se quiere tener, además de desarrollar materiales adecuados para una correcta comunicación.
  • Abrir el prisma de alcance, identificando los límites territoriales que se quieren asumir, pero estudiando la oportunidad de encontrar sinergias dentro del alcance actual.

* La confidencialidad de nuestros clientes es una prioridad de la compañía. Aunque hemos cambiado sus nombres, las informaciones son reales.