Posicionamiento y consolidación de una compañía líder en su nicho de mercado

Resumen

Nos encontramos en un momento donde la legislación a nivel europeo está en constante cambio. La regulación hasta el momento pertenecía a las propias reglas de cada país, pero el marco regulatorio europeo pretende centralizar los registros y homologaciones según un mismo patrón.
Aunque en la posición actual de la compañía existen relativamente pocas alternativas de crecimiento a nivel nacional, el posicionamiento internacional tiene un largo recorrido. Actualmente ya tiene esta presencia en varios países, pero es optimizable y se debe adaptar a las nuevas regulaciones del mercado.
ST strategy ayudó a Lex Registros* a consolidar su negocio en un nicho que lidera hace unos años con solvencia a nivel nacional. Aportó rigor financiero para la toma de futuras decisiones relevantes, herramientas y metodología para llegar a acuerdos estratégicos significativos y la preparación de la estructura para afrontar el reto de crecimiento marcado.

Una empresa líder al mercado nacional

Internacionalización como reto

Reforzar la estructura y la imagen de marca

La historia completa

Oportunidad

En el mercado de registros y homologaciones donde opera la compañía, los cambios regulatorios en algunos de los sectores son una constante y Europa está camino de centralizar los trámites para facilitar el tránsito normativo y agilizar las relaciones entre países.
La compañía se encuentra en una posición cómoda a nivel de resultados, pero está próxima al estancamiento en términos de facturación, con posibilidades de decrecer dependiendo de las medidas que pueda tomar la Unión Europea.
La propiedad se encuentra en un punto donde debe decidir si se mantiene en la situación actual o, por otro lado, busca un mejor posicionamiento a nivel internacional para situar la compañía en el siguiente nivel y plantear una posible operación corporativa a medio plazo.

Ejes de cambio

Con la confianza de la dirección de la compañía, ST strategy se desempeñó como asesor estratégico y desarrolló un plan de consolidación de la compañía hacia el siguiente nivel para preparar una potencial operación corporativa. Entre otros, abordó tres desafíos fundamentales:

  • Reducción de la dependencia de la socia fundadora: El pasado, el empeño y la elevada presencia de la socia fundadora ha permitido llegar a la empresa hasta lo que es hoy. Trabajamos conjuntamente para crear una estructura donde, pese a que la figura de la socia debe seguir manteniendo un papel indispensable en la organización, la compañía debe ser conocida por su trabajo, ética y rigor global, mientras la socia se posiciona en un rol distinto al que ocupaba hasta el momento.
  • Solucionar los posibles problemas de estancamiento: Identificamos formas de generar ingresos adicionales a partir de un análisis detallado de los servicios actuales y el reenfoque de la metodología actual con la que se ofrece el servicio. También analizamos la tipología de cliente, focalizando el servicio en los sectores que tienen sentido y eliminando los que no aportan margen.
  • Afrontar las futuras regulaciones a nivel europeo: A pesar de que éste es un aspecto que en ese momento estaba fuera de nuestro control, teníamos dos opciones: prepararnos para ellas o esperar a ver los resultados. Conjuntamente optamos por la primera alternativa, dotando a la compañía de la estructura y el enfoque internacional de sus servicios para conseguir nuevos productos derivados de la regulación y un posicionamiento más fijo (en sentido geográfico) a nivel internacional.

    Recomendaciones

    Recomendamos que la CEO tomara algunas medidas inmediatas para mejorar la posible situación de estancamiento, y otras de fondo, para afrontar retos futuros a nivel corporativo y de posicionamiento:

    • Ampliación de mercados a nivel internacional donde la compañía se encuentra con una propuesta de servicio que se puede adaptar a otros tipos de acuerdos.
    • Incrementar la estructura para hacer frente a la ampliación de mercados y los potenciales cambios a nivel europeo.
    • Redefinir la imagen corporativa de la compañía para conseguir comunicar de forma clara las fortalezas de la empresa en su conjunto.
    • A nivel interno, automatizar y estandarizar al máximo aquellos servicios de menos valor añadido mediante informes y sistemas.
    • Adoptar otro tipo de rol de la socia fundadora para conseguir un posicionamiento más óptimo, que además la motive y le permita seguir creciendo en la industria.
    • Dotar a la compañía de herramientas y decisiones eficientes, para poder realizar una operación corporativa a medio plazo con garantías.

    * La confidencialidad de nuestros clientes es una prioridad de la compañía. Aunque hemos cambiado sus nombres, las informaciones son reales.